Milei negó el atraso cambiario y adelantó que se

Economía

Milei negó el atraso cambiario y adelantó que se "está cada vez más cerca" de levantar el cepo

El presidente disertó Cicyp, donde también describió la hoja de ruta para alcanzar la dolarización de la economía y la eliminación del Banco Central.


El presidente Javier Milei volvió a rechazar la idea de un atraso cambiario y adelantó que el Gobierno analiza levantar el cepo cambiario "lo más rápido posible".

También describió la hoja de ruta para alcanzar la dolarización de la economía y la eliminación del Banco Central.

El Primer Mandatario disertó ante el Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (Cicyp), Milei criticó el nivel de “fatal arrogancia" de los analistas.

“Están pretendiendo saber cosas sobre las que no tienen la más pálida idea”, se quejó el presidente, en un almuerzo en el hotel Alvear en el que se encuentran los principales presidentes de las cámaras empresariales y medio Gabinete Nacional.

Milei cargó contra sus colegas de profesión que cuestionan el valor establecido y les dijo que hacen “análisis berretas” y son unos “chantas”.

“Estamos haciendo un ajuste del 15% del Producto Bruto, imposible, nada”, enfatizó Milei.

"Parece interesante este debate porque desde mi punto de vista lo que están diciendo la mayoría de los analistas está mal", dijo Milei.

Además, aseguró que "unos cuantos han currado durante años con estos análisis berretas y ahora necesitan justificar, o como le erraron en diciembre y enero quieren forzar la realidad para clavar sus puntas".

"Si yo voy a definir atraso, quiere decir que estoy comparando contra algo, quiere decir que tengo que conocer el vector de precios completo", pero sostuvo que eso no es posible.

"¿Creen que pueden hacer esa cuenta y definir que hay atraso?", cuestionó y sumó una nueva pregunta: "¿Eso significa que no pueden hacer nada? No. Podrían haber formas o mecanismos indirectos para creer que hay un desequilibrio".

En un duro discurso, el libertario acusó a los economistas que dicen que hay un atraso cambiario de "deshonestidad intelectual" y denunció que "quieren que vaya mal, porque le pifiaron".

"Cuando miramos la base monetaria históricamente en el siglo XXI, debería estar en torno 9% del PBI y la base pura es 2,5%. Cuando tomamos los remunerados, nos vamos a 8,5%, con lo cual estamos en zona de poder abrir", afirmó Milei.

Según el presidente, "si nosotros resolvemos en problema de los pasivos remunerados, terminamos con los PUTs y limpiamos los dividendos, vamos a abrir el cepo".

"Está en nuestros planes abrirlo lo más rápido posible. ¿Saben por qué tardamos? Porque lo hacemos a mercado, porque se determina por la voluntad de los individuos, no lo hacemos por la fuerza", añadió.

Con respecto al futuro, "vamos a ir un tipo de cambio flexible porque el ancla en pesos va a ser la cantidad de dinero, la cual no se va a mover. Vamos mandar un proyecto de ley de emisión cero, para que cuando se emita vaya preso el presidente del Banco Central, el ministro de Economía, el presidente de la Nación y los diputados y senadores que aprueben una porquería de esas característias".

Milei adelantó cuál será la hoja de ruta hasta alcanzar la eliminación del Banco Central. "Vamos a lanzar una competencia de monedas, por lo tanto en la medida de que la economía se expanda y el sendero de consumo se haga más grande, eso incrementará la demanda de dinero, pero no estamos poniendo pesos en la economía. Como consecuencia, la economía se a empezar a monetizar endógenamente por los propios individuos poniendo más dólares en la economía o la moneda que se les dé la gana".

"El peso va a estar como una roca, pero van a poder elegir en qué moneda hacer las transacciones. En la medida de que la economía se expanda, la cantidad de pesos va a ser más chica y cuando ustedes se den cuenta, esa cantidad va a ser tan chica que puedo dolarizar la economía o cualquier esquema monetario y eliminar el Banco Central", destacó el presidente.

Con ello, "se terminó la posibilidad de que cualquier político ladrón de este país los vuelva a robar".

Estuvieron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro del Interior, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la canciller Diana Mondino; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para quien Milei pidió un aplauso por haber bajado el déficit de la autoridad monetaria.